Noticias

Reporte Mensual del USDA

12/05/2025

Las nuevas estimaciones de oferta y demanda del USDA presionan los contratos de trigo y apuntalan las cotizaciones de los granos gruesos, consolidando las tendencias de la previa al informe.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE), donde se dieron a conocer las primeras proyecciones de la campaña comercial 2025/26. Se destacan las proyecciones récord para la producción global de los tres commodities. Niveles de stocks finales esperados para el maíz, en mínimos de más de una década.

A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:

Trigo

Se presentaron las primeras proyecciones oficiales para la campaña 2025/26 en Estados Unidos. El número de producción esperado asciende a las 52,28 Mt, 3% por debajo de la campaña pasada. Sin embargo, stocks iniciales más elevados que años anteriores dejarían el nivel de oferta total para el mercado norteamericano un 2% por arriba del ciclo anterior. Por el lado de la demanda se espera un aumento en el consumo doméstico de trigo, traccionado principalmente por un récord de uso alimenticio en Estados Unidos. Sin embargo, el aumento en la demanda no llegaría a compensar del todo el incremento más que proporcional de la oferta, dejando los stocks finales más holgados en 6 años. Serían 25 Mt, 10% por encima de la campaña pasada.

En el plano internacional, las primeras proyecciones para la 2025/26 son de mayor oferta, consumo e intercambio, así como también ligeramente mayores stocks finales. Con una producción esperada récord global de 808,5 Mt, el nivel de oferta total llegaría a 1.073,7 Mt. Por el lado de la demanda, el consumo mundial se espera incremente en 4,4 Mt hasta las 808 Mt totales. El comercio se espera en 213 Mt, 7 Mt más que la 2024/25. Se espera que Rusia continúe liderando los envíos al resto del mundo con 45 Mt en exportación. Finalmente, los stocks finales se calculan en 265,7 Mt, medio millón por encima de la 2024/25.

Las primeras proyecciones para el ciclo venidero generaron un efecto bajista sobre Chicago. Con un récord productivo a la vista y stocks finales recuperándose campaña a campaña, la presión en las cotizaciones continúa.

Maíz

Para la campaña 2025/26 el USDA espera niveles récord de oferta y uso en EEUU. Con una producción proyectada en 401,8 Mt (6% más que la 2024/25), el nivel de oferta total llegaría a 438,4 Mt en Norteamérica. Por el lado de la demanda, el uso se incrementa en 1% respecto al ciclo anterior, con aumentos tanto en exportaciones como consumo interno. Por el lado de las exportaciones, llegarían a 67,95 Mt siendo nuevamente Estados Unidos el principal oferente a nivel global. Con todo esto, los stocks finales se esperan en 45,7 Mt, 10 Mt más que el año pasado, pero aún por detrás de lo esperado por los operadores.

A nivel global, las principales apuestas del USDA se inclinan hacia un récord productivo de 1.265 Mt de maíz, 4% más que en la campaña 2024/25. Dentro de las principales regiones que explicarían este incremento se encuentran EEUU, Ucrania y Argentina. Del lado de la demanda, el consumo se espera incremente en un 2% hacia un récord de 1.274 Mt. De esta forma el consumo esperado superaría a la producción por segundo año consecutivo. Finalmente, los stocks finales para la 2025/26 se proyectan en 277,8 Mt, 9,5 Mt menos que el año pasado y el nivel más ajustado desde la 2013/14.

Las primeras reacciones del mercado fueron levemente alcistas para las cotizaciones del maíz. Más allá de los niveles productivos récords esperados para la 2025/26, el consumo vendría incrementándose a un ritmo superior dejando los stocks finales más bajos en 13 campañas.

Soja

Las perspectivas para la soja de los EE.UU. para la campaña 2025/26 reflejan un ligero descenso de la oferta, un aumento del crushing, una reducción de las exportaciones y un descenso de los stocks finales en comparación con 2024/25. Se prevé una cosecha de soja inferior al ciclo pasado, de 118,1 millones de toneladas, en línea con lo esperado por el mercado, suponiendo un rendimiento tendencial y una superficie inferior. Con stocks iniciales más elevados, pero menores importaciones y producción, los suministros de soja se reducen en menos de un 1% con respecto a 2024/25. Los stocks finales para la 2025/26 fueron estimados en 8 Mt, cerca de 2 Mt menos que lo esperado por el mercado.

A nivel global, la producción de soja de la campaña 2025/26 se prevé en 426,8 millones de toneladas, un 1% más, con una mayor producción en Brasil, Paraguay, Rusia y China, compensada en parte por una menor producción en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ucrania y Uruguay. Se prevé que la producción de soja de Brasil alcance la cifra récord de 175 millones de toneladas, 6 millones más que el año anterior. La producción argentina de soja se prevé en 48,5 millones de toneladas, 0,5 millones menos, debido a que la superficie se desplaza de la soja al maíz.

En Chicago, los contratos de la oleaginosa cotizaban en paridad con respecto al cierre del viernes pasado. Con la publicación del mismo, los precios fueron impulsados a la suba, marcando subas para la totalidad de los contratos.


Fuente: BCR

volver

Más Noticias

Reporte Mensual del USDA (12/05/2025)

VER MAS

En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina (12/05/2025)

VER MAS

El Tesoro nacional sale a renovar $8 billones, a la espera del resultado de la inflación de abril (12/05/2025)

VER MAS

EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas (12/05/2025)

VER MAS

Récord de ventas semanal de soja con 1,2 millones de toneladas y hay presión en los precios (12/05/2025)

VER MAS

Girasol con molienda acotada (09/05/2025)

VER MAS