La cadena de la soja va rumbo a la nueva campaña “con la esperanza de siempre”
18/09/2024
En el marco de su 20° aniversario, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) realizará el próximo jueves su tradicional seminario anual.
En esta ocasión y bajo el lema “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”, esta cadena de valor analizará sus desafíos y oportunidades presentes y futuros.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Desde la entidad presidida por Rodolfo Rossi adelantaron que el encuentro comenzará con un análisis técnico sobre cómo optimizar la productividad y sostenibilidad del cultivo.
Esto, en medio de una proyección de fuerte crecimiento de la siembra, que alcanzaría su mayor valor en al menos siete campañas.
LA “ESPERANZA” DE LA SOJA
Con una campaña sojera 2024/25 que comienza a calentar motores y que se desarrollará en un contexto complejo desde el punto de vista de precios, un grupo de expertos expondrá sobre las principales variables que determinan la eficiencia de los paquetes tecnológicos en las distintas regiones del país.
Otros de los conceptos que se abordarán en la jornada son innovación y conocimiento, con el aporte de empresas tecnológicas que operan en Argentina.
En esta línea, se presentarán herramientas avanzadas de gestión de datos y toma de decisiones para hacer más competitiva la producción.
“Este año, pondremos el foco en cómo recuperar terreno, tanto en superficie cultivada y el rendimiento, como el volumen y eficiencia del procesamiento, para revitalizar la cadena de valor de la soja. Invitamos a especialistas, productores, periodistas y líderes de la industria para debatir las estrategias necesarias con vistas al logro de este objetivo”, comentó Rossi.
PRESENCIA POLÍTICA
En el seminario está confirmada la presencia de Pablo Jakvin, Intendente de la ciudad de Rosario; autoridades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y los cuatro presidentes de las entidades que componen la Mesa de Enlace nacional.
Mientras los funcionarios políticos expondrán sus propuestas para potenciar la producción agropecuaria de manera sustentable, los referentes gremiales del agro y especialistas en economía y mercados abordarán la rentabilidad del sector, las condiciones económicas locales e internacionales y las herramientas de mercado disponibles.
Otro eje temático será cómo reposicionar a la soja en la economía global.
El cierre estará a cargo de representantes de empresas argentinas de crushing y exportación de soja, que sumarán su visión sobre los desafíos que enfrenta la cadena de valor en su conjunto.
Además de los contenidos productivos y politicos, habrá espacio para experiencias vinculadas a esta cadena de valor.
Por ejemplo, se conocerá el caso de Moleec Valorasoy, una empresa cordobesa que produce proteínas de soja texturizada, que junto al proyecto colaborativo AgroCultura apuntan a mostrar cómo está presente el campo en nuestro día a día.
Durante la jornada de Acsoja, realizando una acción especial, en donde compartirán con los asistentes las virtudes nutricionales de la soja texturizada.
Fuente: Infocampo
volverMás Noticias
En INTA impulsan el uso de bioles, los abonos líquidos fermentados (22/10/2025)
La Región Centro se fortalece desde el corazón productivo del país (22/10/2025)
Brasil apunta a China para transformar 40 millones de hectáreas en tierras agrícolas (22/10/2025)
Récord: el cultivo que con 533.000 hectáreas aportó US$ 774 millones en ocho meses (22/10/2025)
La calidad del expeller, un eslabón que sostiene la cadena de la soja (21/10/2025)
La cosecha 2025/26 comienza a mostrar su fuerza (21/10/2025)